Escuelas


Escuela N°76 Soldados de Mi Patria, Molulo, Tilcara.

A 23 kilómetros hacia el este de Tilcara, a casi 3000 metros de altura sobre el nivel del mar, se accede al paraje "Cuarteles de Molulo" a través de un camino de herradura que atraviesa quebradas y valles. Molulo, como se conoce comúnmente, no figura en muchos mapas, cuesta verlo hasta con mapa satelital, pero está allí. Un puñado de familias vive y trabaja en las altas cumbres que rodean el paisaje de esta localidad.

En este pequeño poblado jujeño, hay una escuela rural que desafía al viento y las distancias, la Escuela Rural Nº 76. Por decisión de los docentes y alumnos de la Escuela, y en agradecimiento al apoyo recibido por el Regimiento de Infantería 20 para su reinauguración, hacia fines de 2016, el establecimiento “Juan Bautista Ambrosetti”-como se denominaba la Escuela Nº 76- pasó a llamarse “Soldados de mi Patria”.

Escuela N°89 Salvador de Benedetti, Yala de Monte Carmelo Tilcara

A 30 kms de Huacalera, Dpto de Tilcara, Jujuy, por caminos estrechos, del tipo de herradura situados por arriba de los 3000 m.s.n.m., a más de 8 horas a lomo de mula o de a pie, se encuentra la Escuela N°89 Salvador de Benedetti, en Yala de Monte Carmelo.

Su nombre proviene de una tribu que habitaba en el Paraje Papachacra y se lo denominaban “Los Yalas”, y Monte Carmelo: emana una imagen llamada “Nuestra señora de monte Carmelo” traída por una familia de su tierra natal (España). Quedando así el actual nombre: “Yala de Monte Carmelo”. La primera familia llegó aproximadamente en el año 1860 compuesta por 10 personas oriundos de España, que según ellos habían comprado las tierras y tomaron como arrenderos a otras familias originarias del lugar.

Escuela N°133 Presidente Juan Domingo Perón, Alonso, Tilcara.

Desde Huacalera, a unos 25 kilómetros, a 3.800 metros de altura se encuentra el paraje de Alonso, en esa comunidad viven nueve familias y funciona la Escuela Nº 133 “Juan Domingo Perón”. Hasta hace poco, se llegaba solamente a pie o a lomo de mula mediante una travesía de más de doce horas y por zonas situadas a 4.000 metros de altura; pero desde julio 2018, la construcción del camino que une Huacalera con el paraje de Alonso, posibilitó brindar mejor atención a la Escuela N° 133 y a toda su comunidad.

La Escuela-Albergue es el núcleo de la comunidad. Allí hay, además, un puesto de salud, un salón comunitario y una capilla cerrada con candado, que abre sus puertas una vez al año, en ocasión de las fiestas de San Agustín.

Escuela N°148 Policía de la Provincia de Jujuy, San Lucas, Valle Grande.

A 177 kilómetros de San Salvador de Jujuy, a 2300 msnm, se ubica Valle Grande. Inmersa en la región de las Yungas, se encuentra la localidad de San Lucas y allí la Escuela N° 148 “Policía de la Provincia de Jujuy”. Del mismo modo que a todas las escuelas visitadas, se llega por camino de herradura, tras largas horas de caminata.

Esta localidad cuenta con 56 habitantes aproximadamente. Al igual que la mayoría de las escuelas de condición Rural, que albergan a los niños durante 20 días corridos, cada 10 que pasan en sus hogares, la Escuela Policía de la Provincia de Jujuy, representa, para todos sus habitantes, un espacio de encuentro y contención, un segundo hogar.

Escuela N° 196, Loma Larga, Tilcara.

El en paraje Loma Larga, en la zona de los valles de Tilcara –Jujuy–, en una zona montañosa que va desde los 2.400 a los 3.800 metros sobre el nivel del mar, ubicada a 60 km de Huacalera, se encuentra la Escuela N° 196. Al igual que todas las escuelas que visitamos, se accede por camino de herradura, en una caminata de 15 horas aproximadamente.

Su comunidad está conformada por no más de 50 personas. Los niños que asisten a la Escuela 196 llegan caminando entre 8 y 10 horas desde sus casas. La Escuela de Loma Larga es la única institución significativa para sus habitantes. Por lo que los miembros de la comunidad asisten en busca de un espacio de comunicación y encuentro para poner en común sus necesidades o sus logros.

Escuela N° 219, Yaquispampa, Tilcara.

Con poblaciones dispersas con no más de 50 personas que viven en casas de adobe protegidas por muros de piedra, a 12 horas caminando o a lomo de mula por escarpadas abras, desde la localidad quebradeña de Tilcara se encuentra la localidad de Yaquispampa.

En la banda derecha del río Yaquispampa, fundada un 8 de junio de 1967, se encuentra la Escuela N° 219, cruzando ríos y quebradas. Al igual que las demás escuelas que apadrinamos, es una escuela albergue, ya que las casas de los niños que asisten, están a más de 4 horas de distancia.

Escuela N° 280 Maestro José Ricardo Estani, San Bernardo, Tumbaya.

A tan sólo 35 km de Tilcara, midiendo los kilómetros en el mapa, pero en una zona rural distante y de muy difícil acceso, donde no llegan los medios de comunicación, se encuentra la localidad de San Bernardo en el Dpto de Tumbaya.

Unas 7 horas en vehículo, a través de un camino estrecho y complejo, el cual permite la salida a la producción local y evita la migración de los más jóvenes, separan la ciudad urbana de la Escuela n° 280 Maestro José Ricardo Estani. La particularidad del acceso vehicular, permite que las jornadas escolares de niños y docentes sean de lunes a viernes, retornando a sus hogares los fines de semana. Junto con la Iglesia de San Bernardo, representan el corazón de la comunidad.

Escuela N° 351 José María Fascio, El Durazno, Tilcara.

A 56 km de Tilcara, aunque otros cuentan 65 km -así de incierto y escondido es-, se encuentra el paraje El Durazno. Lo cierto es que transitando de 10 a 12 horas a pie por un camino de herradura de montaña, al cual los vehículos no pueden acceder, y a unos 4000 metros sobre el nivel del mar, la Escuela N° 351 José María Fascio, alberga durante 20 días corridos, a los niños, docentes y personal de servicio que asisten allí.

De las escuelas rurales de la zona de los valles, El Durazno, tiene la currícula escolar más amplia; y como suele ocurrir en todas, es el punto de encuentro no sólo de niños, niñas, docentes y padres, sino de toda su comunidad.

Escuela N° 358 Rosario Vera Peñaloza, Abramayo, Tilcara.

A unos 13 km de San Bernardo, atravesando ríos, abras y valles, 7 horas a pie o a lomo de mula, oscilando los 2000 y 2700 metros sobre el nivel del mar, se encuentra la Escuela N° 358 Rosario Vera Peñaloza. Al igual que todas las escuelas que visitamos, se accede por camino de herradura.

Esta comunidad, vecina de Yaquispampa, está conformada por no más de 10 familias. Allí, además, hay un puesto sanitario que funciona de lunes a viernes. Al ser la única institución existente, y no poseer ningún tipo de comunicación, la comunidad resignifica a la escuela como espacio de encuentro.